Hamás rechaza extender la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Israel

El funcionario de Hamás destacó que los términos del acuerdo con Israel «no pueden revisarse» y exhortó a los mediadores que «obliguen a las autoridades ocupantes a aplicar el acuerdo». Foto: EFE.
3 de marzo de 2025 Hora: 02:35
«No aceptaremos prorrogar la primera etapa e insistiremos en la aplicación gradual del acuerdo tal como fue firmado», comunicó Mahmoud Mardawi al canal de televisión Al Jazeera.
El alto cargo del Movimiento de Resistencia Palestino (Hamás), Mahmoud Mardawi, declaró que la organización no permitirá extender la primera etapa del pacto de alto el fuego en la Franja de Gaza con Israel.
LEA TAMBIÉN:
Países árabes condenan la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
«No aceptaremos prorrogar la primera etapa e insistiremos en la aplicación gradual del acuerdo tal como fue firmado», comunicó al canal de televisión Al Jazeera.
Asimismo, destacó que los términos del acuerdo con Israel «no pueden revisarse» y exhortó a los mediadores que «obliguen a las autoridades ocupantes a aplicar el acuerdo».
Israel «recibirá a sus rehenes sólo mediante un acuerdo de intercambio», agregó.
El diario Al Araby Al Jadeed, basado en una fuente egipcia, reportó que los mediadores egipcios han sugerido que la primera etapa del pacto de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás se posponga por dos semanas para comenzar las conversaciones sobre la segunda etapa.
El plan de El Cairo establece que en ese lapso de dos semanas «Hamás se comprometerá a entregar dos grupos de rehenes israelíes», cada uno de ellos con una persona viva y dos cadáveres.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comunicó el domingo que Israel acepta el plan de alto el fuego temporal del enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, durante el Ramadán (hasta el 29 de marzo) y la Pascua (del 12 al 19 de abril).
De acuerdo con el plan, los grupos palestinos liberarán a la mitad de los prisioneros y entregarán los cuerpos de los fallecidos el primer día; liberarán a los rehenes restantes, vivos y muertos, luego, si se alcanza un pacto sobre un alto el fuego permanente.
Según los portavoces del primer ministro de Israel, si Hamás acoge el plan de Estados Unidos, Israel «comenzará inmediatamente a negociar los detalles del plan de Witkoff».
No obstante, posteriormente ese mismo día, el despacho de Netanyahu comunicó que Hamás había rechazado la propuesta de Estados Unidos y que Israel estaba impidiendo los envíos humanitarios a la Franja de Gaza y cerrando todos los puntos de control a lo largo de la frontera del territorio.
Israel y Hamás llegaron a un acuerdo de tres etapas a mediados de enero, apoyado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, con el objetivo de liberar a los cautivos en Gaza y declarar un alto el fuego en la zona; el pacto en tres fases se implementó el 19 de enero y el 1 de marzo culminó la etapa inicial de 42 días del alto el fuego.
Autor: teleSUR - egv - SH
Fuente: Al Mayadeem - Al Jazerra